Twitter icon
Facebook icon

Turismo

Museo Los Sanavirones: 
Creado en 1979 abarca las áreas de Arqueología, Antropología, Ciencias Naturales e Historia, siendo valioso el material que posee en las distintas áreas. Se encuentra instalado en un chalet estilo ecléctico pintoresquista construido en el año 1925, adquirido por la municipalidad en el año 1988. En el año 2009 se remodela, se crea un Grupo de Amigos y se asigna el nombre de Museo Municipal de Historia y Ciencias Naturales “Los Sanavirones” contando con un nuevo guión, se reasignan espacios y renueva el montaje: La Vida Doméstica, la Familia y el Hogar, la Economía de ayer, las Instituciones y la Modernidad, la Tecnología en el tiempo, los Pueblos Originarios y el Ambiente de Ansenuza. En el año 2015 se anexan una sala de Música y otra con Fauna de la región.

Domicilio: Luchini 605

Teléfono: (03562)- 493508

E-mail: museolosanavirones@hotmail.com

Facebook: Museo Los Sanavirones.

 

 

Futuro Parque Nacional "Ansenuza"

Formamos parte del proyecto que tiene como principal objetivo proteger el humedal Laguna Mar Chiquita y Bañados del río Dulce mediante la creación de una nueva Área Protegida Nacional en la provincia de Córdoba.
La laguna Mar Chiquita es considerada un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Por sus paisajes y biodiversidad, también constituye un gran atractivo turístico en el centro del país. La categoría de parque nacional aseguraría la protección de sus valores naturales y culturales, pondría un freno a las amenazas que acechan y potenciaría su posicionamiento como destino de ecoturismo, impulsando el desarrollo local.

Valores de conservación
La superficie que será Parque y Reserva nacional comprende una gran diversidad de ambientes que incluyen el enorme espejo de agua salina, los cauces de los ríos y lagunas permanentes y temporarias, playas barrosas, matorrales de arbustos y cardones, bosques de tipo chaqueño y amplios pastizales y sabanas inundables. Entre las especies que conforman la vegetación del lugar se puede encontrar desde grandes algarrobos y quebrachos hasta espartillares, juncales y totorales, pasando por arbustales y matorrales halófitos de transición.
Es la variedad de ambientes de este singular ecosistema lo que permite albergar una fauna silvestre riquísima, no sólo en número de especies, sino también en el tamaño de sus poblaciones.

Fuente: www.avesargentinas.org.ar

 

 

 

 

Parroquia San Eduardo Rey:
 Construida en la calle principal, de estilo neorrománico, se alza como el tesoro más preciado de la localidad desde 1925.

Dirección: Dalla Fontana 500.
Te: 03562 - 493018.
Facebook: Parroquia San Eduardo Rey

 

 

Alojamiento
Hotel Sede Club Social y Deportivo Altos de Chipión. Cuenta con habitaciones  con desayuno y bar comedor.

Dirección: Leandro N. Alem 323.
Te: 03562 - 493179

 

 

Imágenes: 
Parroquia San Eduardo Rey
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)